· INICIO DEL TURISMO, ESPAÑA
Actualmente, el turismo es uno de los motores económicos más importantes del país. La marca España sigue atrayendo más y más turistas año tras año, posicionándose
entre los 5 países más visitados del mundo. Por lo tanto, la relevancia
que el turismo de Sol y Playa tiene para el sector turístico es
obvia. Sin embargo, para entender el turismo de Sol y Playa en España,
debemos viajar en el tiempo hasta las décadas del franquismo. Dicha
vuelta en el tiempo, es esencial para poder entender el proceso en el
que el turismo de élites pasó a ser turismo de masas y cómo nuestro país
se posicionó como una principal potencia turística ante estos hechos.
En
España, el gobierno franquista y el Ministerio de Información empezaron
a difundir discursos oficiales por radio en los cuáles a veces se
trataba el tema del turismo. Los discursos, llevados a cabo por Fraga,
describían dicho fenómeno como una actividad de masas la cual no tenía
nada que ver con el turismo que antes se conocía, en el que solamente
las élites viajaban. En estos discursos se rompe con esa obsoleta
perspectiva del turismo para aportar una más renovada y actual.
Seguidamente, los discursos sobre la temática del turismo por parte de
la SGT, definían a España como "Un país en primera linea de la civilización del ocio".
Dichas palabras nos vienen a retratar una doble intención por parte del
gobierno franquista; la de dar a conocer a la poblacion española el
turismo de masas y el potencial que España tenía para la industria del ocio y la de transmitir un mensaje de paz y unión. A lo largo de los
años 50 y principios de los 60, los famosos documentales de NO-DO,
trataban más el tema del turismo, hasta tal punto que durante los años
60 1 de cada 11 documentales abordaban de lleno el tema del turismo. Los
documentales incidían en el aspecto positivo del turismo ya que dicha
actividad incentivaba el crecimiento urbanístico y el desarrollo
económico, por lo tanto la población acogía el turismo de masas como una
bendición tras una post guerra de miserias. Los destinos como Benidorm,
Palma de Mallorca y la Costa del Sol empezaron a adquirir importancia
para la marca España y eran descritos como los principales núcleos
turísticos del país. Más adelante, el turismo empezó a ser publicitado a
nivel nacional de forma muy creativa, por ejemplo la costumbre del
turista "Del Millón", el cual era famoso por un día y se le recibía en
el aeropuerto con cámaras y prensa.
Ejemplo de la campaña turista "Del Millón" en ella aparece la turista 11 millones.
Otra iniciativa muy famosa, llevada a cabo por la SGT era el "Día del Turista", en el que un grupo de turistas extranjeros era grabado por las cámaras. Dichas iniciativas partían de dos objetivos, dar a conocer el turismo y promocionarlo a nivel nacional, y combatir las malas impresiones extranjeras sobre urbanidad en España. El gobierno daba mucha importancia a la actitud de los españoles frente a los extranjeros y se les definía como diplomáticos de paisano, es decir, que adquiriesen una actitud agradable y pacifica con los extranjeros.
Ejemplo de una campaña, en la que se informaba al español de la importancia de su papel para el buen desarrollo del turismo y de la imagen de España.
·TURISMO DE SOL Y PLAYA, ESPAÑA
El turismo de Sol y Playa se caracteriza por ser un turismo de masas. En
consecuencia, el turismo de sol y playa incorpora una gran cantidad de
servicios turisticos, ya sea alojamiento, ocio, transporte etc. Este
tipo de turismo se da en los lugares y regiones que tienen playa, donde
hay una temperatura suave de entre unos 25-30 ºC y un tiempo soleado.
En estos lugares se suele concentrar una gran cantidad de hoteles y
actividades de ocio.
En España, debido a nuestra privilegiada situacion geográfico respecto
al resto de países, se goza de un litoral idóneo y muy demandado por los
turistas, por lo tanto es un sector de muchisima importancia a nivel
nacional ya que supone el producto turistico por excelencia de nuestro
país.
COSTA MEDITERRÁNEA
La Costa Mediterránea Española va
desde el extremo Norte del litoral Catalán hasta el Estrecho de
Gibraltar. Abarcando también las Islas Baleares las cuales representan
un destino turístico pionero en el país. A continuación repasaremos los lugares que tienen una marca turística y que por lo tanto se posicionan como principales nucleos turisticos de sol y playa.
ISLAS BALEARES
Mallorca
Los inicios del turismo en Mallorca se
remontan a la primera mitad del siglo XIX, durante la Desamortización de
Mendizábal. Fue durante esa época cuando se puso de moda entre la
aristocracia europea la isla de Mallorca, de mano de una pareja de
intelectuales artistas (Chopin y Aurore Dupin) que viajó a la isla en
1838 y que quedaron maravillados por la belleza paisajística del lugar.
Años más adelante el Archiduque Luís de Áustria viajó a Mallorca en
donde compró muchos terrenos y investigó la famosa "Cova del Drac"
contratando al mejor geologo del mundo. De este modo, la isla la cual ya
había asentado muchisimos años atras a otras civilizaciones, empezó a
cobrar fama como lugar de ocio para las élites europeas. Pese a que
durante la época de las Guerras Mundiales, dichas regiones sufrieran un
estancamiento muy severo, el turismo volvió con fuerza años después
debido a la democratización del ocio y otras numerosas causas.
(Arriba, Coves del Drach, Mallorca)
(Abajo,playa de Magalluf)
A día de hoy, Mallorca constituye uno de los atractivos turisticos
más importantes para el turismo de sol y playa en España. Lugares como
Calvià, Magalluf, Palma de Mallorca, Arenal...soportan una enorme carga
de turistas cada verano, los cuales son atraídos por el clima, la
gastronomía y el ocio. El principal turista que viaja a Mallorca es el
alemán o británico de todas las edades ya que es un lugar visitado por
familias, parejas, solteros...


Los inicios de Ibiza como destinación turística
se remontan a los años 20. Durante dicha época, los intelectuales
españoles de la famosa Generación del 27 viajaban a la isla con motivo
de ocio. Sin embargo, hay investigaciones que aseguran que 2000 años
atrás, los cartagineses viajaban a la isla para extraer
sales y para acabar sus vidas debido al favorable situación geográfica y clima. A día de hoy, Ibiza representa uno de los destinos más famosos de turismo de fiesta por sus mundialmente aclamadas discotecas y eventos que atraen a turistas de todo el mundo. También constituye una de las primeras opciones del "Viaje de Fin de Curso" para los jóvenes españoles que acaban el Bachillerato.
(Arriba, discoteca Pacha)
(Abajo, puerto de Ibiza)
Menorca


(Arriba, Naveta des Tudons)
(Izquierda, Talaiot)

Dicha isla no empezó a tener trascendencia
turística relevante hasta los años 90, durante los cuales mucha población
italiana y española empezó a visitar la isla y a desarrollar sus actividades de
ocio en la pequeña.Acoje también a muchos turistas que navegan desde otra de las Baleares para visitar las tranquilas calas. A día de hoy es una isla de relax y
de ocio ya que no tiene ninguna otra actividad industrial relevante.
(Cala Saona en Formentera)
COSTA BRAVA

(Mapa de la Costa Brava)
LLoret de Mar


COSTA VALENCIANA
Principalmente el auge del
turismo en Valencia se inicio durante el siglo XX. En ese momento los
habitantes de Valencia comnezaron a disfrutar de su entorno y de sus
zonas costeras, en concreto Malvarossa y el Cabñal en donde se
contruyeron casas de segunda residencia e incluso un balneario. Era
importante para las élites el tener estas propiedades ya que asi podian
invitar a amigos y familiares. Tras la guerra civil, ocurrió otro Boom
en cuanto se mejoraron las antiguas playas de pescadores y se aumentó la
oferta de alojamientos y servicios, y así convertir las playas en un
autentico nucleo turistico.
Benidorm


(Arriba, playa de Benidorm)
(Abajo, primera línea de mar, Benidorm)
LA COSTA DEL SOL
La Costa del Sol es el nombre que recibe la región litoral de la provincia de Málaga y el vertiente mediterráneo del Campo de Gibraltas en la provincia de Cádiz. Es una de las zonas más importantes para España en cuanto a turismo de sol y playa se refiere . Concentra a casi el 35% del turismo en Andalucía y acoge más de 17 millones de pernoctaciones hoteleras al año. Con una temperatura media anual de 19ºC, el umbral de comfortabilidad es de los más valorados por los turistas extranjeros, los cuales suelen ser británicos, alemanes, escandinavos y franceses.
Marbella
Siruada a orillas del Mediterráneo, entre Málaga y el estrecho de Gibraltar. Ocupa una superficie de 117 km2. Es el segundo municipio más poblado de la provincia y el octavo en Andalucía.
Como en mayor parte del litoral andaluz, la economía marbellí se articula entorno a las actividades del sector servicios, ya que esta concentra el 60% de los puestos de trabajo de la ciudad. Ello remarca la importancia que tiene para la ciudad el turismo de sol y playa. Aparte de sus playas, la gastronomía y las fiestas populares son parte del atractivo y de las actividades turisticas demandadas por los turistas.
Como en mayor parte del litoral andaluz, la economía marbellí se articula entorno a las actividades del sector servicios, ya que esta concentra el 60% de los puestos de trabajo de la ciudad. Ello remarca la importancia que tiene para la ciudad el turismo de sol y playa. Aparte de sus playas, la gastronomía y las fiestas populares son parte del atractivo y de las actividades turisticas demandadas por los turistas.

(Arriba,Pasacalles de gigantes y cabezudos en la Feria y Fiestas de San Bernabé.)
(Abajo, playa marbellí)
ISLAS CANARIAS
El archipiélago Canario esta formado por siete islas de origen volcánico; que son El Hierro, La Gomera, La Palma y Tenerife que forman la provincia de Santa Cruz de Tenerife y por otro lado Fuerteventura, Gran Canaria y Lanzarote que componen la provincia de Las Palmas. Las Canarias constituyen la tercera región española con mayor afluencia turistica (tras Cataluña y Baleares). Reciben anualmente 9,6 millones de turistas extranjeros, siendo Tenerife la isla que más turistas recibe de todos, alrededor de un 37% del total del archipiélago.
Tenerife

(Arriba, Hotel Melià)
(Abajo, pico del Teide)
No hay comentarios:
Publicar un comentario